Marco para la Buena
Enseñanza de Educación Parvularia
¿Qué es el
Marco para la Buena Enseñanza? (30/03/2017)
Durante el año 2003, el Ministerio de Educación
elaboró un Marco para la Buena Enseñanza (MBE) con el propósito de orientar la
política profesional docente, tanto a nivel de formación inicial como de
formación en servicio.
Este referente busca establecer “lo que los docentes
chilenos deben conocer, saber hacer y ponderar para determinar cuán bien lo
hace cada uno en el aula y en la escuela”. Al mismo tiempo, orienta al sistema
de evaluación docente al que se encuentran adscritos los profesores que realizan
su labor en colegios municipales del país, incluidas los y las Educadoras de
Párvulos que se desempeñan en los niveles de transición.
El Marco para la Buena Enseñanza se encuentra
estructurado por cuatro dominios, de los que se desprenden criterios para el
ejercicio profesional. Asimismo, de cada uno de los criterios, surgen los
descriptores , los cuales precisan aún más la labor docente.
El MBE es parte Sistema de Desarrollo Profesional
Docente creado a través de la ley N° 20.903.
1.
Preparación de la
enseñanza.
2.
Creación de un
ambiente propicio para el aprendizaje.
3.
Enseñanza para el
aprendizaje de todos los estudiantes.
4.
Responsabilidades
profesionales.
Descargar:
Marco para la Buena Enseñanza de Educación Parvularia
Cómo acceder
a la Plataforma.
Para
ingresar a su perfil, deberá ingresar su RUT (sin puntos) como USUARIO(A) y los
primeros 5 dígitos del RUT serán su CONTRASEÑA en caso de estar
pre-registrado(a). Si no es así, diríjase a la opción de REGISTRARSE donde
podrá crear una cuenta y contraseña. Luego de completar el formulario, le
llegará un correo electrónico el cual deberá revisar y hacer click en el link
de activación de su cuenta y a continuación preceda a ingresar a la plataforma
con su RUT y Contraseña.
Link mas información Aquí
Marco para la Buena Enseñanza de Educación Parvularia
Cómo acceder
a la Plataforma.
Para
ingresar a su perfil, deberá ingresar su RUT (sin puntos) como USUARIO(A) y los
primeros 5 dígitos del RUT serán su CONTRASEÑA en caso de estar
pre-registrado(a). Si no es así, diríjase a la opción de REGISTRARSE donde
podrá crear una cuenta y contraseña. Luego de completar el formulario, le
llegará un correo electrónico el cual deberá revisar y hacer click en el link
de activación de su cuenta y a continuación preceda a ingresar a la plataforma
con su RUT y Contraseña.
Política Nacional Docente
Ley que crea el Sistema de
Desarrollo Profesional Docente
El Sistema Nacional de Desarrollo Profesional Docente es
uno de los pilares de la Reforma Educacional que ha emprendido nuestro país con
el objetivo de garantizar el derecho a una educación de calidad para todos y
todas.
Su objetivo es dignificar la
docencia, apoyar su ejercicio y aumentar su valoración para las nuevas
generaciones; comprendiendo la misión decisiva que cumple esta profesión en la
sociedad, en la calidad de vida y en la realización personal y social de los
chilenos.
Su implementación -que se llevará
adelante entre los años 2016 y 2026- significará una de las inversiones más
altas de la Reforma Educacional y permitirá mejorar sustantivamente las
condiciones para el ejercicio docente, a través de una nueva escala de
remuneraciones acorde a distintos niveles de desarrollo profesional y del aumento
de horas no lectivas. Asimismo, permitirá crear nuevos derechos para los
docentes: al acompañamiento en los primeros años de ejercicio y a la formación
continua, ambos garantizados por el Estado.
Se trata de una política integral
que aborda desde el ingreso a los estudios de pedagogía hasta el desarrollo de
una carrera profesional, promoviendo el desarrollo entre pares y el trabajo
colaborativo en redes de maestros.
Link Aquí
Mineduc presenta nuevo Marco para la Buena Dirección
El Marco para la Buena Dirección define las prácticas,
competencias, conocimientos y principios profesionales fundamentales para
el desarrollo del liderazgo escolar; promoviendo una aplicación acorde al
contexto de cada establecimiento escolar.

Agencia de Calidad de la Educación
Resultado SIMCE
Reporte e informes de evaluación SIMCE consultar por establecimientos dela Comuna de Los Alamos aquí
EDUCACIÓN DE CALIDAD
Superintendencia de Educación Escolar
Circular N°1
Establecimientos Educacionales Subvencionados Municipales Y Particulares Introducción.
La presente Circular tiene por objeto impartir instrucciones a los Sostenedores de los establecimientos educacionales y a la comunidad educativa en general, en materias relacionadas con los requisitos, registros, plazos y exigencias que se deben cumplir para mantener el reconocimiento oficial del Estado e impetrar la subvención educacional.
CircularN°1 Establecimientos Educacionales Subvencionados Municipales Y Particulares(V. 04)
Regulación dictada por la superintendencia
Se da a conocer díptico información sobre los
proyectos de ley de la Reforma Educacional
- · Conoce los puntos centrales del proyectode ley que busca la institucionalidad en la educación parvularia
- · Conoce los puntos centrales del proyectode ley que busca la gratuidad escolar, fin al lucro y a la discriminación
Estándares Indicativos de Desempeño para los Establecimientos Educacionales y sus Sostenedores
Este documento presenta los Estándares Indicativos de Desempeño para los Establecimientos de Educación Básica y Media y sus Sostenedores, los cuales fueron elaborados por el Ministerio de Educación, aprobados por el Consejo Nacional de Educación y dictados mediante Decreto Supremo. Los Estándares Indicativos de Desempeño son un conjunto de referentes que constituyen un marco orientador para la evaluación de los procesos de gestión educacional de los Establecimientos y sus Sostenedores y fueron elaborados con el propósito de apoyar y orientar a los establecimientos en su proceso de mejora continua, y así contribuir a la meta que se ha propuesto el país de asegurar una educación de calidad para todos los niños y jóvenes de Chile.
Otros Indicadores de Calidad Educativa
Los Otros Indicadores de Calidad (OIC) son un conjunto de índices que entregan información relacionada con el desarrollo personal y social de los estudiantes de un establecimiento, en forma complementaria a los resultados de la prueba Simce y al logro de los Estándares de Aprendizaje, ampliando de este modo la concepción de calidad educativa al incluir aspectos que van más allá del dominio de conocimiento académico.
Estos indicadores proporcionan a los establecimientos información relevante con respecto a distintas áreas de desarrollo de los estudiantes y entregan una señal sobre la importancia de implementar acciones sistemáticas para desarrollar aspectos no académicos que son fundamentales para la información integral de los estudiantes.

Marco Normativo Legal
En esta sección encontrará la normativa legal vigente en materia educacional:
Descargar
|
Tipo y n° Norma Legal
|
Descargar
|
Tipo y n° Norma Legal
|
Ley 19.611 Constitución Política de la República.
|
Decreto 968 Reuniones Microcentro- Escuelas Rurales.
| ||
Ley 18.695 Ley Orgánica Constitucional de Municipalidades.
|
Decreto 548 Planta Física Establecimientos.
| ||
Ley 18.883 Aprueba estatuto administrativo para funcionarios Municipales.
|
Decreto 315 Reglamento LGE.
| ||
Ley 19.880 Ley sobre procedimientos Administrativos.
|
Decreto 306 Ley Jornada Escolar Completa.
| ||
Ley 19.070 Estatuto de Profesionales de la Educación.
|
Decreto 235 Reglamento Subvención Escolar Preferencial SEP.
| ||
Ley 20501 Calidad y Equidad de la Educación.
|
Decreto 1718 Edades de ingreso Parvularia y Básica.
| ||
Ley 20.248 Establece Ley de Subvención Escolar Preferencial (SEP).
|
Decreto 47 Local Escolar.
| ||
Ley 19.532 Crea el régimen de jornada escolar completa diurna y dicta normas para su aplicación (JEC).
|
Decreto 196 Vulnerabilidad.
| ||
Ley 18.620 Código del Trabajo.
|
Decreto 24 Reglamento Consejos Escolares.
| ||
Ley 20.370 Ley General de Educación.
|
Decreto 352 Reglamento Función Docente.
| ||
Ley 20.422 Plena integración.
|
Decreto 216 Reglamento Pro Retención.
| ||
Ley 19.876 Reforma Constitucional que establece obligatoriedad y gratuidad de la Educación Media.
|
Decreto 1300 Planes y Programas TEL.
| ||
Ley 19.933 Otorgar Mejoramiento Especial a los Profesionales de la Educación.
|
D. F. L. 1 Reglamento Plena Integración.
| ||
Ley 19.873 Subvención Educacional Pro-retención de Alumnos.
|
Decreto 755 Reglamento JECD.
| ||
Ley 19.715 Mejoramiento Especial para Docentes.
|
Decreto 332 Edades de ingreso Educación Especial - Adultos.
| ||
Ley 19.464 Establece normas y concede aumento de Remuneración para profesional no docente de Establecimientos Educacionales.
|
Decreto 565 Reglamento Centro de Padres.
| ||
Ley 20.158 Beneficio para Profesionales de la Educación bono Reconocimiento Profesional.
|
Decreto 289 Condiciones Sanitarias Establecimientos Educacionales.
| ||
Ley 19.410 Modificación Ley 19.070 Estatuto Profesionales de la Educación.
|
Decreto 8144 Reglamento Subvenciones.
| ||
Ley 20.162 Obligatoriedad Educación Parvularia.
|
Ordinario 443 Instrucciones Normativas de Subvenciones.
| ||
D. F. L. 2 Ley de Subvenciones.
|
Ordinario 496 Instrucciones Programa de integración Escolar PIE.
|
- Marco Para La Buena Enseñanza
- Marco Para Buena Dirección
- Calendario Escolar 2014
- Reglamento Evaluación Docente N° 192
- Calendario Evaluación Docente 2014.
Nuevas Bases Curriculares de 7º Básico a 2º Medio (implementación año 2015)
1 | Bases Curriculares 7° Básico a 2° Medio | 2013 |
2 | Bases Curriculares 7° Básico a 2° Medio Introducción | 2013 |
3 | Bases Curriculares 7° Básico a 2° Medio Lengua y Literatura | 2013 |
4 | Bases Curriculares 7° Básico a 2° Medio Inglés | 2013 |
5 | Bases Curriculares 7° Básico a 2° Medio Matemática | 2013 |
6 | Bases Curriculares 7° Básico a 2° Medio Ciencias Naturales | 2013 |
7 | Bases Curriculares 7° Básico a 2° Medio Historia, Geografía y Ciencias Sociales | 2013 |
8 | Bases Curriculares 7° Básico a 2° Medio Educación Física y Salud | 2013 |
PSU
TEMARIOS DE PRUEBAS DE SELECCIÓN UNIVERSITARIA
PROCESO DE ADMISIÓN 2015
A continuación los temarios por asignatura y el calendario de admisión:
- Lenguaje y Comunicación
- Ciencias,Biología, Química y Física.
- Matemática
- Historia, Geografía y Ciencias Sociales
- Ciencias
- Calendario Psu Proceso Admisión 2015
SIMCE
A continuación encontrara orientación, manuales y modelos de pruebas Simce:
Modelos de Pruebas 2013
Educación Especial Necesidad educativa Especial N.E.E.
La Educación Especial, es una modalidad del sistema educativo que desarrolla su acción de manera transversal en los distintos niveles educativos, tanto en los establecimientos de educación regular como en los establecimientos de educación especial, proveyendo un conjunto de servicios, recursos humanos, recursos técnicos, conocimientos especializados y ayudas, con el propósito de asegurar, de acuerdo a la normativa vigente, aprendizajes de calidad a niños, niñas, jóvenes y adultos con necesidades educativas especiales (NEE), de manera que accedan, participen y progresen en el currículum nacional en igualdad de condiciones y oportunidades (Ley General de Educación y Ley 20.422). Así, en la actualidad, cerca de 300.000 estudiantes que presentan NEE reciben subvención de educación especial, con la cual se espera responder a este gran desafío.
Normativa
A continuación, los documentos normativos implicados:
Registro de Planificación PIE versión 2013 aquí
Formulario Único aquí
PROGRAMA INNOVAR PARA SER MEJOR
Educación continúa
El Ministerio de Educación, a través del Centro de Perfeccionamiento e Investigaciones Pedagógicas, CPEIP, en su constante preocupación por la optimización de los aprendizajes de todos alumnos, pone a disposición de los docentes de todos los niveles escolares una oferta gratuita de perfeccionamiento.
Para los docentes de Educación Básica, se entregan cursos respecto a la implementación curricular, imprescindible para el desarrollo docente. Además, se ofrecen dos cursos para Educadoras de Párvulos con énfasis en el desarrollo del lenguaje oral, y una amplia alternativa de cursos de profundización para docentes de 7º a IVº medio en relación a un tema del currículum nacional.
ASIGNACIÓN EXCELENCIA PEDAGÓGICA AEP
El Programa de Acreditación para la Asignación de Excelencia Pedagógica es una iniciativa del Ministerio de Educación a la que pueden postular los docentes en forma voluntaria y cuyo objetivo es lograr el fortalecimiento de la calidad de la educación a través del reconocimiento del mérito profesional de las y los docentes de aula.
Programa asignación variable por desempeño individual - cpeip – Mineduc.
La postulación a la Asignación Variable por Desempeño Individual es de carácter voluntario, y contempla la rendición de una Prueba Escrita de conocimientos disciplinarios y pedagógicos correspondiente al ciclo y subsector en el que el docente fue evaluado. Este instrumento ha sido construido sobre la base de los Estándares de Desempeño Docente establecidos en el Marco para la Buena Enseñanza.
Ayudamineduc
Portal de Atención Ciudadana del Ministerio de Educación del Gobierno de Chile
en donde puede obtener de forma inmediata y gratuita su Licencia de Enseñanza Media desde el año 1995 (salvo excepciones) y/o Certificados Anuales de Estudio desde el año 2002 a la fecha, salvo excepciones
Certificados Gratuitos:
Certificados Gratuitos:
Licencia de Enseñanza Media desde el año 1995 (salvo excepciones). Aquí
Certificados Anuales de Estudio desde el año 2002 a la fecha, (salvo excepciones). Aquí
La Junta Nacional de Jardines
Infantiles (JUNJI)
Su compromiso consiste en
entregar Educación Parvularia de calidad a niños y niñas, preferentemente
menores de cuatro años y en situación de vulnerabilidad social, para así
generar las mejores condiciones educativas y contribuir a la igualdad de
oportunidades. De este modo, la institución ayuda al desarrollo de las
capacidades, habilidades y aptitudes de los párvulos y apoya a las familias a
través de los programas de atención educativa en salas cuna y jardines
infantiles administrados en forma directa y por terceros.
Ministerio de Educación Pública. Crea Corporación
Denominada Junta Nacional De Jardines Infantiles Ley 17.301
Busca tu Jardín o Sala Cuna aquí
Busca tu Jardín o Sala Cuna aquí